Desde esta semana ponemos en marcha el proyecto “El camino de PiEFcitos”, donde participamos junto a más de 200 centros de toda España. Vamos a tratar de inculcar unos hábitos de vida saludables y de respeto al medio ambiente entre toda nuestra comunidad educativa, haciendo especial hincapié en la lectura, la actividad física, la alimentación saludable y el reciclaje. Pronto os llegarán las pautas para que vuestros hijos/as sumen puntos y acumulen kilómetros para así ir recorriendo todas las provincias de España e ir conociendo a los demás centros. Podéis visualizar más información en los siguientes enlaces:

Presumimos de nueva imagen en nuestro Centro, gracias a la labor desinteresada de Lola Alcántara, gran ilustradora y mejor maestra, compañera del CEIP San José de Calasanz en Mancha Real. ¡Gracias!

 

 

 

Publicamos el discurso leído por el representante de Igualdad de nuestro Consejo Escolar, José Antonio Pérez Valenzuela, en los actos celebrados el dia 8 de marzo de 2019.

 

¡Buenos días escuela!

 

Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. 

¿Por qué se celebra el 8 de Marzo?

En plena revolución industrial: el 8 de marzo de 1857, hace más de 150 años, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las miserables condiciones de trabajo que había.

El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por la ONU en 1975. 

¿Por qué se conmemora este día?

Por mero reconocimiento, para ser reconocidas como iguales.

Para ser incluidas como personas iguales ante el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, a trabajar, a estudiar, a la formación profesional y a la no discriminación de cualquier tipo.

¿Por qué el color morado?

Las sufragistas inglesas, primeras mujeres con derecho a voto lo adoptaron en 1908, cuando obtuvieron derecho a votar y lucieron bandas moradas con orgullo para ser reconocidas ante el resto de la sociedad.

 

El lema de la ONU para el día internacional de la mujer en 2019 es: pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio.

En el Día Internacional de la Mujer, no pensemos en hombres y mujeres, pensemos en personas, pensemos en igualdad.

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio.

Centrémonos en las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible. Apostemos por ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible para llevar a cabo cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones, sobre todo en lo que concierne a la defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas de todo el mundo.

La innovación y la tecnología brindan oportunidades sin precedentes; sin embargo, las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres están insuficientemente representadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño. Esto les impide desarrollar e influir en el desarrollo de innovaciones sensibles al género que permitan lograr beneficios transformadores para la sociedad.

Es vital que las ideas y las experiencias de las mujeres influyan por igual en el diseño y la aplicación de las innovaciones que conformarán las sociedades del futuro.

En la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se trató como tema prioritario: Sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

El Día Internacional de la Mujer 2019 pondrá la mirada en los líderes de la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los negocios, las emprendedoras y los emprendedores sociales, las y los activistas que trabajan en favor de la igualdad de género y las mujeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la innovación eliminar barreras y acelerar los avances hacia la igualdad de género, fomentar la inversión en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas.

Ahora, como generación futura no solo reconocemos el ejemplo, sino que hemos heredado el deber de luchar por sus derechos, por los derechos de todas las personas, y por los de las generaciones venideras.

Luchemos por que las generaciones venideras no tengamos que conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

 

Muchas gracias.

Nos enorgullece tremendamente anunciar que desde Dirección General para la Educación y la Cultura de la Comisión Europea se nos ha incluido entre las organizaciones habilitadas para hacer uso de la “Mención del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018” (EYCH). PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS

 

Hoy, Día de Andalucía, queremos compartir el discurso de nuestro auxiliar lingüístico sobre su experiencia en Andalucía. Desde el Ceip Alcalá Venceslada sentimos un gran privilegio al contar con el excelente trabajo de un profesional como él.

 David S. García. February 27th 2018

 Teaching In Andalucía:
 “Today I want to talk about teaching. More specifically, teaching in Andalucía. Even more specifically, my experience teaching at this school. I have taught in two other communities. Now, I can say that Andalucía is different. From my perspective, Andalucía has panache and gusto. The faculty and students at this school have been warm and encouraging. Teaching here has brought a lighthearted spirit to my work, it makes for a very colorful classroom—one with lots of cheer.
One of my favorite aspects of teaching at this school has been the ability to lead lessons. The encouragement I have gotten to give presentations has been wonderful. I really enjoy having the opportunity to contribute to the lesson plan. I feel utilized and appreciated in my role as a Language Assistant. I have the sense that my effort is valued.
Furthermore, the opportunity to educate here has taught me how important it is to build a mutual understanding in the classroom. I had to adjust my method of teaching here—for the better. I think that it has made me a better teacher. I have had to think like my students. I had to put myself in their shoes. To question how one makes sense of a foreign language. To contemplate how one learns. This academic school year, has shown me that in order connect the dots to different points of information, you have to direct the learner to a clear path of understanding. You have to make the knowledge present. You have to create dialogue between the student’s native language with the foreign one.
What does Andalucía mean to me? On this celebratory day, I can say it has been a place of welcome. A place where you feel well received. A place where people will wait for you.
It is noteworthy to point out that the olive branch is a noble symbol. Here in Jaén, I see many. Teaching at this school has eased my sense of purpose as an educator. I am comforted to know that I can create a sense of understanding between the native and the foreign—in language and culture. It has also been a great relief to know that I can count on the help and guidance of this school’s educating professionals to help resolve any of my doubts toward school tasks. This school’s faculty provides so much reinforcement to my work. It is great to be apart of this team of educators. My job here has been to teach English and act as a cultural ambassador to the United States. I am grateful to be allowed to share my knowledge of culture and language with you all. I want to thank this school CEIP Alcalá Venceslada and Andalucía for welcoming me.
We have plenty of work to do. There is more road to go. We have more months ahead of us this academic school year. I am glad to have you as my students. So far, it has been a fun adventure. I look forward to learn more with you all. There is much to learn. Let’s continue the work. It should prove valuable. It has been up to now. Thank you for listening and happy Andalucía day.”

Para conmemorar el Día de la Paz en nuestro centro se ha realizado una representación de la obra escrita por D. Antonio Alcalá Barruz, a cargo del alumnado de segundo y sexto de Primaria. Dirige y presenta Dª Laura Prada Ojeda, maestra de música del Centro.

VER VÍDEO

Desde el Equipo Directivo del “Ceip Alcalá Venceslada” de Jaén damos la bienvenida a todas las familias que han decidido formar parte de nuestra comunidad educativa. Sentimos orgullo y una gran responsabilidad al aceptar el reto que nos habéis encomendado: contribuir a la formación académica, desarrollar el espíritu de trabajo y esfuerzo, fomentar la solidaridad, potenciar la creatividad y favorecer la autonomía personal de vuestras niñas y niños.

Para ello, contamos con un claustro excepcional, en el que se combina la experiencia de docentes con una larga trayectoria profesional, la innovación y desarrollo de nuevas metodologías de otra parte del profesorado o el manejo de los idiomas (con niveles C1 y B2 en inglés y francés) de las maestras de lengua extranjera y Bilingüe. Pero además, las habilidades de nuestro profesorado no terminan ahí. Concretamente, el año pasado realizamos más de 40 horas de formación abarcando muy diversos ámbitos educativos. Del mismo modo, somos pioneros a la hora de poner en práctica nuevas metodologías como el "Aprendizaje por proyectos", la “Gamificación”, las "Flipped classroom" o el "Aprendizaje cooperativo"

Por otro lado, nos enorgullece desarrollar programas como el citado Bilingüe, Biblioteca, Igualdad, TIC y TAC, Apoyo a las familias (con servicio de comedor y aula matinal), Fruta en la escuela, Escuela Espacio de Paz... Del mismo modo, contamos con actividades extraescolares de una amplia oferta como Aula de creatividad, Escuela de fútbol, Multideporte, Inglés y Programa de acompañamiento y refuerzo, actividades todas desarrolladas durante la tarde y que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral. Digno de mención es el trabajo que desarrolla el AMPA participando en numerosos encuentros provinciales y colaborando con las labores del centro. Sin olvidar que nuestro proyecto Erasmus + ha sido aprobado en la última convocatoria alcanzando una puntuación de 94 sobre 100.

Esperamos cubrir vuestras expectativas, pero sobre todo buscamos que vuestras hijas e hijos alcancen el mayor éxito profesional y personal en el futuro.

¡A por ello!

Un cordial saludo.